Archive

Política de reserva y cancelación

Las pre-reservas para la participación en el programa de Aulas Activas se realizarán por medio del formulario ubicado en la web www.aulasactivas.com. Tras el proceso de selección recibirán un e-mail de confirmación. Con el objetivo de facilitar el pago fraccionado a las familias, se ofrece la posibilidad de realizar el ingreso en dos pagos:

  • La formalización de la reserva de la semana asignada al centro será efectiva una vez el centro pague el 50% del importe total de la actividad por transferencia bancaria.
  • El pago restante de la actividad deberá realizarse 60 días antes de la fecha de inicio de la actividad.

Para poder iniciar los trámites de cancelación pónganse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico aulasactivas@planbeducacionsocial.com o llámenos al +34 662 96 67 81.

¿Cuánto tiempo tengo para avisar de una cancelación? ¿Qué porcentaje se reembolsará?
Las cancelaciones con menos de 30 días de antelación NO serán reembolsables. Si la cancelación se realiza con entre 30 y 60 días de antelación se reembolsará el 50% del importe total. Para el 100% del reembolso, la cancelación ha de realizarse con más de 90 días de antelación.

¿Y sí finalmente uno o varios participantes no pueden ir?
Las cancelaciones parciales serán reembolsables al 100% siempre que se notifiquen con al menos una semana de antelación y que no supongan que el número de participantes quede por debajo del mínimo requerido para la actividad.

Fenómenos meteorológicos adversos
Según la Agencia Estatal de Meteorología, se considera fenómeno meteorológico adverso a todo evento atmosférico, capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las personas o daños materiales de consideración.
Al ser en la naturaleza, la actividad se cancelará solo si la información que emita la AEMET es desfavorable a la realización de esta. En este caso se propondrá cambio de fecha (si fuera posible), mantener la actividad para el curso siguiente o un reembolso del 70%. El 30% restante se asume como gastos derivados de la normal celebración de la actividad.

COVID-19 o alerta sanitaria
En casos de alerta sanitaria o brote de COVID-19 en el grupo de participantes se propondrá cambio de fecha si hubiera disponibilidad. Si no fuera posible, se guardaría la plaza del grupo para el curso siguiente o se realizaría un reembolso del 70%. El 30% restante se asume como gastos derivados de la normal celebración de la actividad.

Galeria

Objetivos


Promover un programa de Educación Ambiental que sirva como apoyo a los centros educativos de Castilla y León, Extremadura y Comunidad de Madrid en la consecución de sus objetivos curriculares relacionados con la Educación Ambiental y el conocimiento del medio natural, social y cultural.

– Conocer los elementos clave del entorno natural, social y cultural en los que se desarrolle el programa destacando las características ambientales, la problemática ambiental de la zona, la flora y la fauna y el uso tradicional de medio natural por el ser humano.

– Estudiar los hábitos de vida cotidianos y su relación y repercusión en el Medio Ambiente. 

– Analizar algunos de los problemas básicos medioambientales desde una perspectiva crítica, reflexiva y constructiva. 

– Mostrar medidas y alternativas positivas para el medio ambiente que los participantes puedan realizar en su entorno cotidiano contribuyendo con la
construcción de una conciencia ecológica.

 

Ejes de trabajo

  El programa docente esta dividido en tres ejes fundamentales:

Metodología

 Desde el Programa «Aulas Activas», entendemos que la metodología utilizada es fundamental para la consecución de los objetivos.

Participantes


El programa educativo Aulas Activas está dirigido a alumnos y alumnas de 8 a 14 años pertenecientes a los centros educativos de Castilla y León, Extremadura y Madrid. El rango de edad se divide a su vez en cuatro niveles con el fin de adaptar los contenidos y los materiales a cada uno de ellos:

– 3º y 4º de Primaria.

– 5º y 6º de Primaria.

– 1º y 2º de ESO.

 

El programa tiene una participación mínima de 50 participantes y máximo de 100.

Con cada grupo acudirán al menos 3 profesores/as responsables del grupo en los aspectos básicos de convivencia.

 

 

CONTACTO