Metodología
Desde el Programa «Aulas Activas», entendemos que la metodología utilizada es fundamental para la consecución de los objetivos.
El programa de educación ambiental se caracteriza por su marcado carácter educativo, sirviendo como apoyo a la labor pedagógica desarrollada por los centros escolares.
Los objetivos del programa y, por consiguiente, las actividades que en este se desarrollan, toman como base los objetivos relacionados con el Medio Ambiente contenidos en el currículo escolar. De esta forma los centros educativos, reciben un apoyo en la consecución de los objetivos de etapa.
A pesar de que las actividades tienen un carácter lúdico y se desarrollan en un entorno diferente al escolar, desde ellas se abordan diferentes contenidos educativos en materia de medio ambiente de interés para los participantes.
El programa de educación ambiental se apoya en el desarrollo de actitudes y valores positivos hacia el medio ambiente acordes con la edad de los participantes.
Otros valores importantes que se trabajan son: convivencia, compañerismo, diversidad e integración.
El programa de educación ambiental se organiza en torno a los siguientes ejes temáticos:
– Conocimiento del medio.
– Uso eficiente de los recursos naturales.
– Respeto y conservación de la naturaleza.
Las actividades se adaptan al perfil de los participantes desde una doble perspectiva:
– En función de la edad y nivel educativo.
– En función de las necesidades específicas de los participantes (consulta con nosotros)
Entendiendo esta flexibilidad como:
– Adaptación a las características, necesidades y expectativas de los participantes.
– Posibilidad de realizar modificaciones en la programación.
– Receptividad a las propuestas y sugerencias del profesorado y de los participantes en el desarrollo de las actividades dentro de las posibilidades y características del programa.
– Adecuación de la metodología de trabajo a las características del grupo.
Haciendo uso del carácter lúdico como elemento metodológico presente en el programa educativo que permita crear un espacio de trabajo distendido y agradable para los participantes, en el que el juego sirva de vía de entrada para el trabajo de contenidos educativos.
El tipo de juego que se utilizará será: juegos de sensibilización, de simulación y de rol.
Se hace un uso educativo del juego entendido como una herramienta para facilitar la asimilación de contenidos, desde una perspectiva más agradable para los menores que la ofrecida desde el entorno formal. Se utiliza, por tanto, como un medio para facilitar los aprendizajes de forma activa y motivadora.